32º Período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos
del 13 de junio al 1º de julio de 2016
Para más información sobre el HRC32:
Arvind Narrain | Director en Ginebra | arvind@arc-international.net
Kim Vance | Directora Ejecutiva | kim@arc-international.net
http://arc-international.net/global-advocacy/human-rights-council/hrc32
Todos los documentos citados en este informe se pueden encontrar aquí:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session32/Pages/ResDecStat.aspx
El acontecimiento que definió al 32º Período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos fue la aprobación de la resolución para la designación de un(a) Experto/a Independiente sobre Orientación Sexual e Identidad de Género.[1]
El proceso comenzó en 2011, cuando Sudáfrica introdujo la primera resolución sobre orientación sexual e identidad de género en la historia del Consejo, en la cual se solicitaba al Alto Comisionado elaborar un Informe sobre las violaciones de derechos y sobre las mejores prácticas relacionadas con la discriminación y la violencia por orientación sexual e identidad de género. En 2014, el Consejo de Derechos Humanos aprobó la segunda resolución sobre orientación sexual e identidad de género donde se solicitaba al Alto Comisionado actualizar el informe autorizado en la resolución de 2011.
La resolución de 2016, además de ser la tercera resolución sobre orientación sexual e identidad de género (OSIG) en el Consejo, fue mucho más lejos al establecer un mecanismo dedicado a OSIG con la tarea de examinar la discriminación y la violencia por orientación sexual e identidad de género a lo largo de los próximos tres años.
Ahora, con la aprobación de esta resolución, se asegura que un órgano mayor de las Naciones Unidas dará atención sostenida y sistemática a las violaciones de derechos humanos por orientación sexual e identidad de género. El trabajo un(a) Experto/a Independiente puede dar mayor profundidad a la noción de que las violaciones de derechos por orientación sexual e identidad de género son violaciones de derechos humanos que deben ser tomadas en serio. La creación de este mandato permitirá a activistas de todo el mundo dar una perspectiva global a las brutales violaciones de derechos cometidas en diversos contextos locales y nacionales. En efecto, con esta resolución se crea una palanca o mecanismo que podrá ser activado para ayudar a las luchas locales al añadir un nivel más de presión para asegurar la rendición de cuentas por las violaciones de derechos por OSIG cometidas.
En el presente informe revisaremos la Resolución en todas sus facetas, al examinar el proceso que dio origen a la resolución, analizar el texto de la resolución e intentar comprender el paisaje político, v.g., el por qué los Estados votaron de la manera que lo hicieron. El esfuerzo por lidiar con las implicaciones de esta resolución es un tema subyacente al análisis.
Lea más:
II El proceso que dio origen a la resolución OSIG de 2016
La lógica detrás de la resolución sobre orientación sexual e identidad de género
El proyecto de resolución
Consultas informales sobre el proyecto de resolución
Los esfuerzos de defensa de la sociedad civil
Declaraciones conjuntas de la sociedad civil
Argumentos sobre la necesidad de un(a) Experto/a Independiente en el Consejo de Derechos Humanos
III Entender la Resolución OSIG de 2016
El resultado de la votación
Análisis de las enmiendas hostiles
Lo que la resolución hace es más importante que lo que la resolución dice
IV Entender el aspecto político: ¿por qué los Estados votaron de la manera en que lo hicieron?
Cómo entender el voto a favor
El liderazgo del LAC 7
La fallida retórica sobre los países desarrollados versus los países en desarrollo
La pasión detrás del voto a favor
Cómo entender las abstenciones
Sudáfrica: la abstención como regresión
Ghana, Botsuana y Namibia: la abstención como progreso
La abstención de India: ¿quedarse en el mismo lugar?
La abstención de Filipinas: un paso hacia atrás.
Cómo entender el voto en contra
El liderazgo de la OCI
El grupo africano
El apoyo de Rusia y China
Una oposición más amplia al marco de trabajo de los derechos humanos universales
La amenaza al funcionamiento del Consejo
V Las interconexiones con otras resoluciones del 32º Período de sesiones del Consejo
Anexo II Descripción de la votación sobre la Resolución OSIG (inglés)
Anexo III Descripción de la votación sobre la Resolución de la Familia (inglés)
Anexo IV Descripción de la votación sobre la resolución de la sociedad civil (inglés)
Descargue el Informe completo en PDF.
[1] Hubo otras referencias importantes a la orientación sexual y la identidad de género tanto en el informe del Alto Comisionado como en el debate general y en los diálogos interactivos. Para conocer una lista breve de éstas véase el Anexo I –en inglés-.