Foco de la lista
La lista SOGI proporciona un espacio para la defensa global, enfocada a discusiones y estrategias relacionadas con la sexualidad, derechos sexuales, orientación sexual, género, identidad de género y expresión de género, y busca situar esas discusiones dentro de un marco de trabajo más amplio de derechos humanos. Alentamos a quienes pertenecen a la lista a incluir un enfoque de intersección en su participación en la lista, tomando en cuenta la representación de género y/o trans, la accesibilidad lingüística, los vínculos con otros movimientos de justicia social y la participación significativa de todas las regiones del mundo.
Administración
La lista es administrada por ARC International. Sin embargo, quienes pertenecen a la lista también comparten la responsabilidad de motivar al cumplimiento de las políticas y etiqueta de la lista, cuando corresponda. ARC está siempre abierta a recibir retroalimentación de las personas miembros de la lista sobre cualquier preocupación relacionada con las políticas o la administración.
Moderadores
Los mensajes individuales de la lista SOGI no pasan por un moderador. Los mensajes de las personas miembros, enviados desde sus propias cuentas de e-mail con las que están suscritas, son distribuidos automáticamente por el software de la lista, sin ser revisados. Nos reservamos el derecho de aplicar “moderación individual” a aquellas personas suscritas que no respeten las políticas o la etiqueta y que ya hayan recibido advertencias por parte de la administración y/u otros miembros de la lista. Nos reservamos, igualmente, el derecho de retirar de la lista a quienes incurran en dicho comportamiento.
Idioma
Aunque es evidente que la mayoría de los mensajes de la lista está en inglés, se invita a quienes pertenecen a la lista a sostener, a través de la lista, conversaciones con otros miembros en el idioma de su elección. Las demás personas que pertenecen a la lista podrán hacer uso de los servicios gratuitos de traducción en línea para poder seguir dichas conversaciones de manera general.
Membresía
- Actualmente, nadie puede “autosuscribirse” a la lista. Todas las personas que son miembros de la lista deben haber sido referidas o recomendadas por un miembro actual de la lista y manualmente suscritas por personal de ARC International. Ninguna persona que no sea miembro de la lista puede enviar mensajes, como tampoco tener acceso a los mensajes enviados a la lista.
- También, intentamos suscribir sólo direcciones de correo electrónico individuales, y no alias colectivos que llegan a múltiples destinatarios.
- Si bien (por razones de seguridad) no podemos poner a disposición de quienes son miembros de la lista los detalles específicos de las y los miembros y su información de contacto, sí distribuimos actualizaciones periódicas, en donde se incluye la cantidad de personas suscritas y un desgloce por región y afiliación. También, pueden solicitarnos esta información en cualquier momento.
- La lista se estableció como un espacio para que las ONG compartieran estrategias. Con el tiempo, este espacio ha evolucionado hasta incluir a financiadores, grupos progresistas basados en un credo o religión, personal de la ONU, académicos/especialistas independientes, y periodistas. En algunos casos, las líneas que separan a unos de otros no son claras, por ejemplo, mientras que algunos financiadores y financiadoras están justo en el límite entre ONG/financiador(a), algunos escritores y escritoras participan en organizaciones o en servicios que funcionan como ONG.
- Debido a las preocupaciones de seguridad que han surgido en relación a periodistas, nos reservamos el derecho de someter su suscripción a la aprobación de los y las miembros de la lista, siempre que hubiera preocupación o duda en relación a su pertenencia a la misma.
- Representantes de estado o de gobierno no son elegibles para unirse a la lista ni participar en las discusiones.
Seguridad
Exigimos a todas las personas que son miembros de la lista que se adhieran a la regla de confidencialidad según la cual los miembros no pueden reenviar ni usar el contenido de los mensajes enviados por otros miembros de la lista sin su permiso explícito, a menos que venga claramente marcado como un documento que puede hacerse circular de manera pública. Esta regla se estableció para proteger la identidad de las y los suscriptores y para permitir a las y los miembros debatir y compartir entre sí información/estrategias, con libertad, antes de decidir un curso de acción más público, por lo que esta regla se hace cumplir de manera estricta.
Etiqueta en la red
Como ya se dijo antes, los mensajes individuales no pasan por un moderador, así que quienes pertenecen a la lista tienen la libertad de enviar cualquier contenido que deseen, sin supervisión. La lista también permite la distribución de archivos adjuntos, pero los archivos grandes pueden representar un reto para quienes cuentan con conexiones de internet lentas. Ocasionalmente, y en especial, como respuesta a ciertas quejas, tratamos de recordar a las personas el objetivo estipulado para esta lista y de ofrecer pautas informales para ayudar a que la lista funcione de manera fluida. Entre las cuestiones de etiqueta se incluyen las siguientes:
– La lista no es un foro para la promoción ni el avance personales. Dado nuestro interés de promover diversas voces y puntos de vista, se espera que las personas miembros de la lista no busquen dominar el discurso. Por ejemplo, en las discusiones y los debates es preferible evitar responder a cada uno de los mensajes o reafirmar posturas que ya han sido expresadas. Si bien actualmente no hay un límite en cuanto al número de mensajes que cada persona puede enviar por semana, confiamos en que quienes pertenecen a la lista respetarán el hecho de que enviar mensajes constantemente puede tener un efecto perturbador para los demás. A aquellas personas que continuamente envién mensajes de manera excesiva se les podrá aplicar la “moderación individual”, a criterio de los moderadores.
– Las y los miembros de la lista deberán reflexionar cuidadosamente antes de enviar información promocional sobre eventos de naturaleza exclusivamente local, no accesibles a una gran parte de la lista y que quizás no estén relacionados con un activismo regional o global;
– Aquellas solicitudes relacionadas con suscribirse, desuscribirse, o con la administración de la lista se deberán enviar sólo a los administradores de la lista: sogi-list-owner[at]arc-international.net, y no a toda la lista;
– Piense en limitar el flujo de mensajes cuando haya campañas/eventos específicos sucediendo y que puedan ser de interés para la comunidad global, pero que puedan ser resumidos, en lugar de enviados paso a paso, desglosando cada una de las actividades;
– La lista no es una plataforma para reenviar debates/disputas que estén sucediendo en otras listas o blogs que ofrecen muy poca discusión estratégica;
– Trate de no enviar grandes archivos adjuntos no solicitados; en lugar de ello, puede enviarlos a algunos miembros de la lista de manera individual, cuando lo soliciten, o publicar un vínculo desde donde los archivos puedan ser descargados por las personas interesadas.
– Se espera que las y los miembros de la lista se expresen de manera respetuosa sobre la diversidad de nuestras comunidades. Por ejemplo, no se tolerará un lenguaje sexista, racista, ni que sea de alguna otra forma ofensivo o insultante.
– Dado el aumento del tráfico de mensajes en la lista, existe una tolerancia limitada hacia los mensajes de un renglón de largo enviados a través de “responder a todos” y que simplemente feliciten, agradezcan o reconozcan el mensaje de otra persona.
Conducta
Hemos preferido conservar la lista principalmente como un espacio auto gestionado. Ocasionalmente, hemos enviado “pautas” de conducta, casi exclusivamente basadas en las quejas hechas por usuarios. Cuando surgen preocupaciones, normalmente tratamos de resolverlas de forma amigable/constructiva mediante dirigirnos por fuera de la lista a las partes involucradas. Entre las violaciones de conducta que pueden provocar que una persona sea suspendida o retirada de la lista se encuentran: los ataques personales y las violaciones a la seguridad de los mensajes de la lista. En los casos de ataques personales, generalmente se ha dado una advertencia y, cuando ha sido necesario, se ha aplicado la suspensión. En cuanto a las amenazas a la seguridad, esto puede provocar que se retire a las personas de la lista de manera permanente.
Información adicional:
Si tuviera alguna pregunta en relación a estas políticas o su aplicación, favor de contactar, con toda libertad, a la administración de la lista aquí.
Para conocer las respuestas a las Preguntas frecuentes sobre cómo enviar un mensaje, cómo administrar su suscripción, acceder a la opción de resumen, etc., favor de visitar aquí.
Gracias por su participación en la lista SOGI y por contribuir a hacer de este espacio uno donde diversas voces pueden ser escuchadas a fin de impulsar la igualdad y la justicia para todas las personas miembros de nuestras comunidades.