URGENTE: ¡ALERTA DE ACCIÓN EN EL ECOSOC!
¿De qué se trata?
Este viernes, 20 de julio de 2007, en el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) se llevarán a cabo votaciones para decidir si otorgar la acreditación a dos ONGs que atienden las violaciones de derechos humanos por orientación sexual e identidad de género.
Las dos ONGs en cuestión son:
- la Coalition gaie et lesbienne du Québec; y
- la Federación Sueca para los Derechos de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transgéneros.
De la acreditación del ECOSOC depende que una ONG pueda asistir a las reuniones de la ONU, emitir declaraciones escritas, hacer intervenciones habladas, organizar paneles – incluso cruzar por la puerta de los edificios de la ONU. Estas ONGs atienden importantes cuestiones de derechos humanos y es fundamental que tengan una voz en la ONU.
En la hoja de hechos adjunta se proporciona más información sobre las cuestiones más importantes.
¿Qué puedo hacer?
Las votaciones serán muy cerradas –las predicciones sugieren que un solo voto podría hacer la diferencia entre perder y ganar; existe la posibilidad real de que las ONGs sean rechazadas.
A continuación se enlista a los Estados clave que necesitamos motivar para que apoyen las solicitudes. Si vives en cualquiera de estos Estados o tienes conexión con alguno de ellos, por favor escríbeles o llámales HOY:
En Latinoamérica/El Caribe:
Barbados: podría votar en contra – cabildear para que se abstenga o para que vote a favor;
Bolivia: está considerando su postura – cabildear para que vote a favor;
Costa Rica: probablemente se abstenga – cabildear para que vote a favor (Costa Rica apoyó a la ONG LGBT alemana el año pasado, pero se abstuvo en otras votaciones);
Cuba: probablemente se abstenga – cabildear para que vote a favor;
El Salvador: podría votar en contra – cabildear para que vote a favor (o que al menos se abstenga);
Guyana: probablemente se abstenga – cabildear para que vote a favor;
Haití: podría votar en contra o abstenerse – cabildear para que vote a favor o que al menos no vote en contra (el año pasado Haití votó en contra de las ONGs LGBT en julio, pero se abstuvo en diciembre);
Paraguay: está considerando su postura – cabildear para que vote a favor.
En Asia:
India: probablemente se abstenga – cabildear para que vote a favor;
Indonesia: probablemente vote en contra – cabildear para que se abstenga (el año pasado Indonesia al principio se abstuvo, pero luego votó en contra debido a la presión regional);
Filipinas: probablemente se abstenga – cabildear para que vote a favor;
Sri Lanka: probablemente se abstenga – valdría la pena acercarse para tratar de que vote a favor;
Tailandia: probablemente se abstenga – cabildear para que vote a favor.
En África:
Malawi: probablemente vote en contra – cabildear para que se abstenga;
Sudáfrica: probablemente se abstenga (o vote en contra) – cabildear para que vote a favor (el año pasado Sudáfrica votó a favor de aceptar las recomendaciones del Comité de ONGs de negar el estatus en julio; pero en diciembre, en el voto sustantivo, se abstuvo).
¿Cómo me pongo en contacto con mi gobierno?
Por favor, dirígete a cualquier contacto que pudieras tener en el Departamento de Asuntos Exteriores de tu país. Se puede consultar la lista de Departamentos de Asuntos Exteriores por país en: http://programs.ssrc.org/gsc/datasphere/ministries/
También es deseable que mandes una copia de cualquier correspondencia al Embajador de tu país o a la misión de tu país en Ginebra. Se puede consultar la lista de misiones en Ginebra en:
¿Qué les digo?
Insta a tu gobierno a que apoye las solicitudes de las ONGs y proporciónales una copia de la hoja de hechos que aquí adjuntamos.
Algunos Estados darán su apoyo por tratarse de una cuestión de acceso y justicia, pero no querrán que su apoyo se lea como promover las cuestiones de orientación sexual e identidad de género. Por ello, puede ser de ayuda subrayar que se trata de una cuestión de un acceso básico no discriminatorio y de mantener un proceso justo. Tu gobierno no tiene que estar de acuerdo con la postura de las ONGs, pero estas ONGs tienen derecho a participar en la labor de la ONU y de dar a conocer su punto de vista.
Muchos saludos y mucha suerte!