Estimadxs amigxs y colegas,
Nos complace escribirles nuevamente para compartirles información sobre nuestras actividades más recientes. Participamos en los espacios de la ONU, además de preparar declaraciones y documentos. También, desarrollamos e impartimos muchas capacitaciones, además de discursos y conferencias. Fuimos parte del proceso ante la Suprema Corte de India para defender la despenalización de las relaciones entre personas del mismo sexo, y estuvimos pensando en estrategias sobre cómo usar los resultados del litigio estratégico y las disculpas para propiciar cambios reales.
Con gusto, les compartimos este resumen.
Histórico fallo sobre la Sección 377La batalla por la despenalización de las relaciones entre personas del mismo sexo en India, que empezaron tiempo atrás, en 1994, finalmente concluyó. La Suprema Corte concluyó que la sección 377 de Código Penal indio no es constitucional. Arvind Narrain, de ARC, estuvo presente en la Corte, fue parte del proceso y observó el papel del derecho internacional en los procedimientos legales. Durante los argumentos, algunos consejeros que enviaron documentos hicieron referencia extensa a la legislación internacional sobre orientación sexual e identidad de género, de la que tomaron nota los jueces. Así, durante los procedimientos, se hizo referencia a los Principios de Yogyakarta, los Principios de Yogyakarta más 10, el juicio de Trinidad sobre despenalización (Jason Jones vs. el Fiscal General de Trinidad y Tobago), el más reciente Informe del Experto Independiente sobre OSIG, y la expresión de arrepentimiento por parte de la Primer Ministro británica May por haber exportado las leyes contra la sodomía. Un escrito de un blog invitado sobre los procedimientos puede leerse (en inglés) aquí. La sentencia (en inglés) puede leerse aquí. |
ARC en la Conferencia Mundial sobre el SIDA 2018
Del 23 al 27 de julio, personas de todo el mundo se reunieron en Ámsterdam, Holanda, para compartir lo último sobre el tema del VIH y muchas experiencias más en torno a él. ARC tuvo mucho que decir, mucho para compartir y mucho que aprender con las personas que asistieron a la Conferencia. Kim Vance-Mubanga, directora ejecutiva de ARC participó en tres actividades organizadas de manera conjunta con organizaciones aliadas. Los primeros dos eventos se llevaron a cabo en la Aldea Global, y el tercero, durante la conferencia principal.
El objetivo del taller: “Usando las leyes y mecanismos internacionales de derechos humanos para fortalecer los derechos de poblaciones clave que viven con VIH y que se ven afectadas por el VIH”, fue compartir algunas herramientas para ayudar a lxs defensorxs a navegar en el derecho humanitario internacional y los mecanismos de la ONU, incluyendo los Principios de Yogyakarta +10 y el Experto Independiente en OSIG, para ayudar a poblaciones claves afectadas por el VIH/SIDA. Estuvo organizado de manera conjunta con MPact Global Action for Gay Men’s Health and Rights.
La sesión titulada, “Los Principios de Yogyakarta más diez: actualizados con la comunidad y usados por el movimiento”, tuvo como objetivo ofrecer una actualización sobre los Principios de Yogyakarta más 10 (revisión que incluyó a personas de todas las regiones, múltiples tradiciones legales y diversas orientaciones sexuales, identidades de género, expresiones de género y características sexuales). Fue organizada de manera conjunta por CoC Netherlands.
También se invitó a ARC a participar en una sesión por satélite que fue popular y tuvo mucha audiencia, “Sexo anal de arriba a abajo. Creencias, conductas y políticas para una mejor salud”. Conforme el sexo anal es disfrutado en todo el mundo por todos los géneros y sexualidades, la estigmatización, los tabúes culturales y la penalización evitan que la gente obtenga la información y la atención médica necesarias para mantener su salud e higiene anal.
HRC38 -Un llamado a poner fin a la penalización por motivos de OSIEGCS
Kim Vance-Mubanga, directora ejecutiva de ARC, estuvo activa durante el período de sesiones de junio del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, #HRC38. Por invitación de la organización aliada ISHR, Kim hizo su contribución a la sesión de capacitación para defensorxs de derechos humanos de todo el mundo, al reflexionar sobre los avances en torno a OSIEGCS en Ginebra a lo largo de la última década.
Durante el diálogo interactivo con el nuevo Experto Independiente sobre OSIG en #HRC38, ARC entregó una declaración donde hacía un llamado a los Estados a usar los #YPmás10 para hacer avanzar la comprensión en el mundo de las violaciones de derechos que afectan a las personas por motivos de #OSIEGCS. En esa declaración también se hizo un llamado a los Estados que siguen penalizando la identidad y la expresión de género y la orientación sexual “para que eliminen esas leyes de la época colonial en toda la Mancomunidad de naciones, en la Francofonía y en todas partes”, observando que, “no tienen cabida dentro de las naciones independientes y soberanas, y, como usted lo señala en su informe, constituyen una violación del derecho internacional”.
Lee la declaración completa (en inglés) aquí.
Tanto Canadá como Holanda hicieron referencia a #YPmás10 en sus comentarios para el EI, y el EI, a su vez, también hizo referencia a ellos en sus comentarios de cierre. Vance-Mubanga también participó y ayudó a coordinar una consulta con el nuevo experto independiente sobre OSIG posterior a la entrega de su primer informe al Consejo.
Después de #HRC38, ARC publicó un análisis del tercer informe del Experto Independiente sobre OSIG escrito por Arvind Narrain e intitulado, “La negación, el reconocimiento y hacer avanzar la lucha por los derechos LGBT: el tercer informe del Experto Independiente sobre Orientación Sexual e Identidad de Género”.
La conclusión de dicho análisis es que, “Dado que los derechos de las personas LGBTI son ahora una cuestión de preocupación institucionalizada, es importante que sigamos usando los mecanismos del mandato, el ‘procedimiento de comunicaciones’, la publicidad mundial generada por la presentación del Informe de la Asamblea General y el Consejo de Derechos Humanos para hacer avanzar la lucha por la igualdad de derechos para las personas LGBTI. También, esperamos que la continua participación con este mandato permita la producción de informes cualitativos que puedan desempeñar un papel en la transformación del status quo de ‘la negación’ de la existencia de las personas LGBTI hacia ‘el reconocimiento’ de la humanidad de las personas LGBTI y su derecho a todos los derechos humanos”.
Puedes leerlo (en inglés) aquí.
Segunda Conferencia de Derechos Humanos del Pacífico – Fiyi
Arvind Narrain, de ARC, participó en la 2a. Conferencia de Derechos Humanos del Pacífico, que se llevó a cabo del 28 al 30 de mayo, en Fiyi. La participación en esta conferencia fue una oportunidad para hacer una presentación sobre los dos desarrollos clave en el campo del derecho internacional y OSIEGCS de los últimos dos años, a saber, la designación del Experto Independiente sobre OSIG y la aprobación del documento PY más 10. Arvind presentó dos artículos que cubren estas áreas. El primero se tituló, “La designación del primer Experto de la ONU sobre Orientación Sexual e Identidad de Género: política, retos y el camino que sigue”. El segundo escrito trató sobre, “Los Principios de Yogyakarta y los Principios de Yogyakarta más 10: su pertinencia en la lucha LGBTI mundial”.
Conferencia nacional canadiese en Toronto sobre LGBTQI2S
Kim Vance-Mubanga, de ARC, fue invitada a presentar y moderar dos plenarias durante la Conferencia LGBTQI2S nacional canadiense, celebrada en mayo, en Toronto. Ella le dio la bienvenida al nuevo experto independiente de la ONU sobre OSIG a Canadá para su primer discurso público, y moderó un animado diálogo. También presentó y moderó un panel interactivo con integrantes de The Commonwealth Equality Network (TCEN), provenientes de Sudáfrica, Malasia, el Reino Unido y Canadá. El primer ministro Justin Trudeau también recibió un premio durante el banquete de clausura.
Capacitación sobre los PY y los PY+10
A finales de marzo, Arvind Narrain, de ARC, facilitó una capacitación de dos días sobre la Constitución india, los Principios de Yogyakarta y los Principios de Yogyakarta más 10.
Este taller impartido en Bangalore, India, estuvo dirigido a activistas LGBTI de Karnataka (estado de India con una población de más de 60 millones de habitantes). En la capacitación se familiarizó a lxs participantes con el marco de trabajo Constitucional y el marco de trabajo de los PY y PY más 10, y sobre cómo la relación entre estos dos marcos de trabajo puede usarse para impulsar aún más los derechos de las personas LGBTI.
Conferencia de ILGA Panafricana (PAI)
A finales de mayo/principios de junio, Kim Vance-Mubanga, directora ejecutiva de ARC, viajó a Botswana para asistir a la Conferencia de PAI. Junto con las organizaciones aliadas PAI, CoC e ILGA, Kim ayudó a desarrollar y a dar una sesión intensiva de dos días de evaluación y capacitación para defensorxs que usan los mecanismos de la ONU para mejorar su trabajo de defensa. Esta sesión se basó en los resultados de tres sesiones de capacitación previas realizadas en Ghana, Sudáfrica y Namibia.
El nuevo Experto Independiente de la ONU sobre OSIG también pudo participar en una parte de la capacitación y responder a las preguntas de lxs participantes. Kim también facilitó de manera conjunta con la experta Mónica Tabengwa y con el activista veterano por los derechos de las personas trans e intersexuales de Uganda Julius Kaggwa, un lanzamiento africano de los PY+10.
Llevando los PY a las comunidades de baseUna de las limitaciones inherentes a la divulgación más amplia de los PY es el hecho de que están disponibles en muy pocos idiomas del mundo. Aún cuando los PY están disponibles en inglés, a veces, debido a la naturaleza legal del lenguaje, no son muy útiles para las comunidades de base. Tomando esto en cuenta, ARC se alió con Sangama, de India, organización que trabajó para adaptar y traducir al idioma kannada una versión del artículo de Arvind Narrain y Pooja Patel titulado, “Los PY y los PY más 10: su contribución a la lucha LGBTI”. El artículo se lanzó durante una capacitación sobre los PY, a fin de generar contenidos sobre los PY en idiomas locales de India. Sangama es una organización que trabaja por los derechos de las minorías sexuales, lxs trabajadorxs sexuales y las personas que viven con VIH, para las personas oprimidas debido a su preferencia sexual. |
Sin dejar a nadie atrás: la Conferencia Mundial de Equal Rights Coalition (ERC) sobre Derechos Humanos LGBTI y Desarrollo Incluyente
La Conferencia Mundial de Equal Rights Coalition sobre Derechos Humanos LGBTI y Desarrollo Incluyente que se llevó a cabo en agosto, en Vancouver, Canadá, recibió la participación de aproximadamente 275 delegadxs de más de 85 países. Estxs delegadxs representaron a los estados miembros de ERC, estados observadores, parlamentarixs, organizaciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado. ARC fue un participante clave en el reclutamiento y selección de lxs participantes de la sociedad civil en la conferencia, además de ayudar con retroalimentación sobre la agenda en su totalidad y sobre los resultados del grupo temático sobre “leyes y políticas nacionales”, del cual es miembro. Kim Vance-Mubanga, de ARC, participó en la conferencia y fue invitada a presidir una sesión plenaria sobre, “Cuestiones Intersecantes y Transversales sobre los Derechos Humanos LGBTI y el Desarrollo Incluyente”, y una sesión temática sobre desarrollo y defensa incluyente de las personas intersexuales.
A través de su papel en la Iniciativa Dignity, ARC aprovechó la oportunidad que le ofreció esta conferencia para defender fuertemente con el gobierno canadiense que se emitieran llamados a la acción y se aseguraran compromisos, en particular, compromisos de financiamiento, para impulsar los derechos humanos de las personas LBGTI en el mundo.
‘Al borde del cambio mundial: la despenalización de la intimidad entre personas del mismo sexo’
Este evento tuvo lugar el 13 de agosto de 2018, en Glad Day Books, en Toronto. Arvind Narrain, de ARC, presentó una actualización de los argumentos presentados ante la Suprema Corte en el caso Navtej Singh Johar que hacían fuerte énfasis en el derecho a la privacidad, la igualdad y la dignidad. Maurice Tomlinson presentó su trabajo sobre la lucha para despenalizar la conducta entre personas del mismo sexo en el Caribe. Lo que unió a ambas luchas fue que en el fallo de Trinidad que despenalizó la conducta entre personas del mismo sexo se citó el fallo indio sobre la privacidad, y, a su vez, el fallo de Trinidad fue citado en los argumentos presentados ante la Suprema Corte de India.
Lo que viene
Nueva antología sobre derechos LGBT
El 13 de septiembre, se lanzará en Toronto, Canadá, una nueva antología de Human Rights Consortium, Escuela de Estudios Avanzados, titulada, “Vislumbrando los Derechos Humanos LGBT en el mundo: (neo)colonialismo, neoliberalismo, resistencia y esperanza”. En este libro hay capítulos escritos por Arvind Narrain y Kim Vance-Mubanga, y Kim asistirá al lanzamiento en Toronto.
#CWSDC6 2018 en Belize
En octubre de 2018, Kim Vance-Mubanga, directora ejecutiva de ARC, asistirá a la Conferencia del Caribe sobre las Mujeres y la Diversidad Sexual, en Belice, en donde presentará dos talleres. Uno será un taller práctico sobre cómo enviar quejas a los procedimientos especiales de la ONU, y el otro se enfocará en el uso de los PY+10 y otras herramientas, como el fallo sobre la sección 377, el fallo de Trinidad y las disculpas de los Estados, para propósitos de defensa.
Simposio de WPATH
En noviembre, Mariana Winocur, de ARC, asistirá al 25º Simposio de la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (WPATH), a llevarse a cabo en Argentina.
Este simposio está dirigido a profesionales que se estén capacitando en este campo y está dedicado a la divulgación de las investigaciones científicas y a compartir la pericia en práctica clínica, a fin de propiciar contactos y nuevas colaboraciones.
Otras ediciones del boletín electrónico de ARC
22. April 2018 I 21. December 2017 I 20. August 2017 I 19. April 2017 I 18. January 2017 I 17. September 2016 I 16. April 2016 I 15. October 2015 I 14. April 2015 I 13. January 2015 I 12. September 2014 I 11. June 2014 I 10. February 2014 I 9. November 2013 I 8. July 2013 I 7. December 2012 I 6. September 2012 I 5. March 2012 I 4. October 2011 I 3. July 2011 I 2. April 2011 I 1. January 2011