define('DISALLOW_FILE_MODS',true); Boletín electrónico #25

Boletín electrónico #25

  English

Estimadxs amigxs y colegas,

Estos han sido meses de mucha actividad para el personal de ARC. Hemos estado participando y defendiendo los derechos LGBTI en diferentes espacios de la ONU, redes regionales y organizaciones de todo el mundo. También, impartimos capacitaciones para fortalecer las capacidades de ONGs y hemos estado trabajando activamente para hacer que nuestra red OSIEGCS sea más fuerte cada día.

Aquí les compartimos algo de lo que hemos estado haciendo.


Coalición por la Igualdad de Derechos (CID)

ARC sigue aportando al trabajo de la CID (Equal Rights Coalition – ERC) de dos maneras: ARC sigue ocupando una silla en el grupo temático de la CID sobre Leyes y Políticas Locales y, como parte de Dignity Network, de Canadá, también contribuimos a los esfuerzos de coordinación de la sociedad civil de la CID. Además, hemos tenido consultas periódicas con Global Affairs Canada conforme el liderazgo de la Coalición por la Igualdad de Derechos se transfiere de Canadá/Chile al Reino Unido/Argentina.
ARC participará en la próxima reunión de la CID, en junio, en Ginebra, donde se hará la transición formal.


Conferencia Mundial de la Red por la Igualdad de la Mancomunidad (TCEN), Mauricio

En marzo, Kim Vance-Mubanga, de ARC, tuvo el placer de asistir, por invitación, a la primera Conferencia Mundial de la TCEN (The Commonwealth Equality Network), para la cual preparó y presentó una ponencia. En ella, ofreció un análisis, basado en la Mancomunidad, sobre los derechos LGBTI en la ONU, y fue facilitadora del debate sobre las sinergias potenciales entre la defensa de estos derechos desde la ONU y desde la Mancomunidad. Al igual que en la CID, fue emocionante enterarse y formar parte de los debates en torno a la pregunta de en dónde se pueden avanzar los derechos humanos para las personas LGBTI en los diferentes foros internacionales.

Conforme nos acercamos a la siguiente Reunión de los Jefes de Gobierno de la Mancomunidad de Naciones (CHOGM), en 2020, y a las votaciones de este año para la renovación del mandato del Experto Independiente sobre OSIG en la ONU, países como Ruanda, que serán anfitriones de la CHOGM y que, además, ocupan una silla en el Consejo de Derechos Humanos, desempeñarán un papel de liderazgo que será determinante para moldear la historia en relación a estas cuestiones.

Dignity Network y el Fondo Especializado de Canadá para los derechos LGBTIQ2  

Tenemos el placer de anunciar que Kim Vance-Mubanga, de ARC, fue designada presidenta del Consejo Directivo de Dignity Network. Ella forma parte de un equipo dedicado de personas de la sociedad civil canadiense que realizan trabajo de desarrollo internacional y que están construyendo la infraestructura de esta red relativamente joven y, además, trabajando muy de cerca con el gobierno canadiense, en un momento crucial para su liderazgo en cuestiones LGBTI a nivel mundial.

Parte de ese liderazgo se consolidó el 9 de febrero, cuando el Honorable Marie-Claude Bibeau, (ex) Ministro de Desarrollo Internacional, anunció que se destinarían $30 millones (de dólares canadienses) a un fondo especializado durante cinco años, y, después, $10 millones (de dólares canadienses) al año para impulsar los derechos humanos y mejorar los resultados socioeconómicos de las personas LGBTQ2 en los países en desarrollo. Kim estuvo en Ottawa para presenciar este anuncio y asistir a las reuniones con el Ministro, otrxs miembros de Dignity Network y personal de Global Affairs Canada donde se discutió la implementación.

Dignity Network ha trabajado durante meses para preparar información y hacer recomendaciones al gobierno de Canadá para dar forma a este fondo, por lo que estuvieron encantadxs de que muchas de sus recomendaciones formaran parte de lo anunciado.


Orgullo en Rangún

En febrero, Arvind Narrain, de ARC, viajó a Birmania para dar una ponencia sobre las experiencias de litigio en India en torno a la Sección 377. Tanto India como Birmania tienen una ley similar, heredada del régimen colonial, por lo que compartir experiencias mutuas resultó sumamente valioso. Además, el movimiento LGBT en Birmania se encuentra en un momento crucial, en el que la defensa futura en nombre de la comunidad está irrevocablemente ligada al proyecto más amplio de la democratización de Birmania.

Un blog escrita por Arvind sobre esta experiencia, titulado “La lucha contra la Sección 377 del código penal de Birmania: un punto de vista desde la India”, puede leerse aquí.


Conferencia Mundial de ILGA, Wellington, Nueva Zelanda 

Durante la Conferencia Mundial de ILGA en Nueva Zelanda (del 18 al 22 de marzo), ARC organizó una mesa de debate sobre los esfuerzos de despenalización en el sur global. En ella se habló de los contextos de Kenia e India. Njeri Gateru, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Gais y Lesbianas, y Chayanika Shah, de LABIA, compartieron sus experiencias de lucha para lograr la despenalización en sus respectivos países. Arvind Narrain, de ARC, moderó la mesa de debate. Una de las enseñanzas más importantes fue cómo se han dado conexiones entre las luchas por la despenalización en el mundo. En su fallo sobre la despenalización, la Corte de Trinidad y Tobago citó el fallo de India sobre la privacidad. La Suprema Corte de India, a su vez, citó el fallo de Trinidad y Tobago.

A pesar de que las audiencias en torno a la despenalización en Kenia fueron publicadas para su evaluación en una aplicación por los demandantes, hubo la voluntad para escuchar los argumentos sobre el reciente fallo de despenalización de la Suprema Corte de India. De modo semejante, se observó que el arrepentimiento expresado por Theresa May en la conferencia de la Mancomunidad de Naciones fue retomado después por la Suprema Corte de India cuando dijo que la historia le debe una disculpa a las personas LGBT y a sus familias.

Además, en la sesión plenaria, Arvind habló sobre el fallo de despenalización en India, y participó como orador en la mesa redonda sobre los Principios de Yogyakarta más 10 organizada por nuestros aliados de International Service for Human Rights (ISHR). Durante la conferencia, ILGA lanzó su Informe 2019 sobre Homofobia de Estado, en el que se incluye un artículo sobre el fallo en India, escrito por Arvind Narrain, y titulado Despenalizando el derecho a amar: Navtej Singh Johar vs. el gobierno de India.

Guía de Buenas Prácticas: Cómo construir y mantener movimientos que se intersecan

 Equality & Justice Alliance (EJA) contrató a ARC para realizar una investigación sobre interseccionalidad. El objetivo de esta investigación es desarrollar una guía de buenas prácticas basada en historias y experiencias vividas sobre cómo los diferentes movimientos pueden converger y unirse en torno a agendas comunes y/o cómo los movimientos se integran para defender diferentes agendas. Esperamos que dicha guía inspire a otrxs a converger e integrarse para formar movimientos más cohesivos, y que sirva de apoyo a las personas interesadas en juntarse para sortear los reveses que pudieran vivirse en el transcurso del movimiento y en la construcción y fortalecimiento de alianzas.

Nos interesa, en particular, comprender cómo el/los movimiento(s) LGBT+ y el/los movimiento(s) de mujeres se han enriquecido y/o apoyado interna y/o mutuamente para impulsar agendas comunes y diferentes.
La investigación está en marcha y se concluirá a finales de agosto.

Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer en Nueva York – #CSW63

ARC International participó de manera activa en el 63er período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (del 11 al 22 de marzo), que se centró en, “Sistemas de protección social, acceso a servicios públicos e infraestructura sostenible para la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas”. Aun antes de que la CSW comenzara, escribimos una carta para apoyar la nominación exitosa de nuestra ex-Asociada de Investigación, Erin Aylward, para que formara parte de la delegación oficial canadiense durante la primera semana de la CSW, y acreditar a Erin para que formara parte de los esfuerzos de la sociedad civil durante la segunda semana.

Mariana Winocur, Oficial de Comunicaciones de ARC, ayudó a organizar y participó en la mesa, “Servicios públicos incluyentes para las Personas LGBT+”, donde pronunció un discurso sobre “El concepto de ideología de género y sus efectos en los servicios públicos”, centrado en lo que le está sucediendo a los derechos LGBTI en Latinoamérica bajo los gobiernos fundamentalistas/religiosos. El evento paralelo estuvo organizado por Canadá y el Reino Unido.
Mariana participó, además, en una reunión estratégica con la Honorable Maryam Monsef, Ministra de Canadá para el Desarrollo Internacional/Igualdad de las Mujeres e Igualdad de Género. La reunión se centró en el nuevo fondo de $30 millones de dólares canadienses para las comunidades LGBTIQ2 y en algunas de las oportunidades y retos más apremiantes que las mujeres LBTI y las personas que no siguen las normas de género establecidas enfrentan en todo el mundo.

ARC también estuvo muy activa en las reuniones del caucus LBTI y distribuyó investigaciones, mensajes e imágenes a través del sitio del caucus LBTI de la CSW. Durante un foro abierto con António Guterres, Secretario General de la ONU, Mariana fue elegida al azar para hacer una pregunta en nombre del caucus LBTI sobre las violaciones de derechos humanos por motivos de OSIEGCS (minuto 26:46). La respuesta de Guterres puede oírse aquí (minuto 33:23).

Como parte de la asamblea, Mariana se reunió con Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, para continuar la colaboración, que ya está en marcha, entre el caucus LBTI de la CSW y ONU Mujeres.

Conferencia sobre la moralidad constitucional y los derechos LGBT y los derechos de género

 La asociación de alumnos de la Escuela Nacional de Leyes de Bhopal invitó a Arvind Narrain a hablar sobre “La moralidad constitucional y su papel en la promoción de los Derechos LGBT y los Derechos de Género”. Él habló sobre cómo las Cortes han usado la noción de moralidad constitucional para hacer avanzar los derechos de las mujeres a no ser discriminadas en la esfera de la participación religiosa y a no ser tratadas en base a estereotipos, y para hacer avanzar los derechos LGBT.

Esto es resultado de tres fallos recientes de la Suprema Corte en donde se despenalizó el adulterio y las relaciones entre personas del mismo sexo, y se derogó la prohibición de la entrada de mujeres que estuvieran menstruando al Templo de Sabarimala.


Capacitación en el Caribe sobre Mecanismos de Derechos Humanos de la ONU

Kim Vance-Mubanga, de ARC, estuvo en San Cristóbal y Nieves para impartir, junto con las organizaciones aliadas ECADE y COC Netherlands, una capacitación sobre Mecanismos de Derechos Humanos de la ONU (del 30 de abril al 2 de mayo).

Esta es la segunda capacitación de este tipo en la región, dirigida a defensorxs de derechos LGBT y otros derechos humanos de distintas partes del Caribe, que se enfoca en construir capacidades y compartir mejores prácticas de participación en los mecanismos de derechos humanos de la ONU y regionales.


Lo que viene

CDH/CID en Ginebra
El período de sesiones de junio/julio del Consejo de Derechos Humanos de la ONU será de vital importancia ya que se discutirá la renovación del mandato del Experto Independiente sobre OSIG. Estamos trabajando fuertemente con organizaciones aliadas y gobiernos partidarios para asegurar que no haya retrocesos de lo ganado con este importante mandato. Además, Arvind Narrain estará en Ginebra para apoyar estos esfuerzos. También estamos monitoreando la resolución sobre Violencia contra las mujeres y asistiremos a las reuniones de la CID (ERC) para apoyar el cambio de liderazgo de ese organismo.

Conferencia Women Deliver, Vancouver
ARC ha iniciado un debate en línea y subsiguiente lista de correos entre lxs participantes interesadxs, para facilitar un enfoque más amplio de los derechos LGBTI durante esta conferencia de mujeres que es sumamente popular y tiene una enorme cantidad de asistentes. Del 3 al 6 de junio, Kim Vance-Mubanga asistirá a esta conferencia y trabajará con un grupo dedicado de activistas para aumentar la visibilidad en este espacio, a través de varios esfuerzos, por ejemplo, un espacio denominado Casa del Orgullo, con su respectiva programación.

Conferencia Mundial Feminista de Mujeres LBQ, Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Del 6 al 9 de julio, se llevará a cabo en Sudáfrica la primera Conferencia Mundial Feminista de Mujeres* LBQ. Los temas clave de esta conferencia son: ‘Liderando – Sanando – Transformando’. Kim Vance-Mubanga, de ARC, es miembro del Grupo Asesor de esta conferencia y participará en ella.

Reunión Mundial sobre Despenalización, Barbados
Arvind Narrain, de ARC, asistirá a la próxima reunión mundial sobre Despenalización que se llevará a cabo en julio, en Barbados. Esta reunión es continuación de aquella sostenida en Namibia, en 2017.

Diálogo Internacional: nuevas fechas
“Poniéndonos a la altura del desafío: documentando y analizando las mejores prácticas para impulsar los derechos humanos relacionados con la orientación sexual, la identidad/expresión de género y las características sexuales (OSIEGCS) usando las herramientas del derecho internacional, el litigio local y la disculpa/reparación”.
En nuestro último boletín electrónico anunciamos que nuestro Diálogo Internacional se llevaría a cabo en julio de 2019. A fin de asegurar la importante participación de expertxs clave y dar tiempo adicional para seleccionar las narrativas fundamentales sobre mejores prácticas que conformarán una publicación, ya tenemos nuevas fechas confirmadas: del 9 al 12 de diciembre, en Delhi, India. Se trata de una alianza entre ARC International y O.P. Jindal Global University.
El objetivo de este Diálogo Internacional es el de proporcionar un espacio para la reflexión y el análisis de las maneras en que las leyes, la transformación social y la lucha por la dignidad y la justicia están ligadas. Más allá de eso, su objetivo es documentar y publicar estas reflexiones para que una amplia gama de interesadxs puedan compartirlas y utilizarlas.

Other editions of the ARC E-bulletin

25. May 201924. January 201923. September 201822. April 201821. December 201720. August 2017 I 19. April 2017 I 18. January 2017 I 17. September 2016 16. April 2016 I 15. October 2015 I 14. April 2015 I 13. January 2015  I 12. September 2014  I 11. June 2014  I 10. February 2014  I 9. November 2013  I 8. July 2013  I 7. December 2012  I 6. September 2012  I 5. March 2012  I 4. October 2011  I 3. July 2011  I 2. April 2011  I 1. January 2011