define('DISALLOW_FILE_MODS',true); Boletín electrónico #19 – abril de 2017

Boletín electrónico #19 – abril de 2017

English   –   Français 

Amistades y colegas,

Nos complace compartir con ustedes lo que el equipo de ARC ha estado haciendo durante los últimos meses. Iniciamos el 2017 con la planeación de nuestro trabajo para este año y trabajo posterior, y pensando estratégicamente sobre el papel único que ARC puede desempeñar en el panorama internacional LGBTI en constante evolución. También, participamos en diversas reuniones con aliados y con el nuevo Experto Independiente de la ONU sobre OSIG, dimos conferencias y capacitaciones, además de participar activamente en las sesiones del Consejo de Derechos Humanos y la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.

Estamos felices de compartir con ustedes el presente resumen de nuestras actividades más recientes.

Erin Aylward se une al equipo de ARC

Queremos presentar a Erin Aylward, que estará en el equipo de ARC como asociada de investigación por los próximos meses. Erin es estudiante de doctorado e investiga en salud y derechos sexuales y reproductivos y LGBT en el contexto de la ONU, además de haber trabajado como directora de investigación para una red canadiense de organizaciones LGBT llamada Dignity Initiative. ¡Bienvenida, Erin!

Consulta con el profesor Vitit Muntarbhorn

A fines de enero se llevó a cabo en Ginebra una serie de reuniones organizadas con Vitit Muntarbhorn, el primer Experto Independiente de la ONU sobre Orientación Sexual e Identidad de Género (OSIG). Estas reuniones dieron oportunidad a los estados, la sociedad civil y otros interesados de todas partes del mundo de informar al Experto Independiente (IE) sobre sus preocupaciones, además de subrayar cuestiones específicas que afectan a las personas lesbianas, trans e intersexuales. Dodo Karsay, Oficial de Investigación de ARC, y Arvind Narrain, Director de ARC en Ginebra, participaron en esas reuniones.

34° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

El 34º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos transcurrió relativamente en calma tras la atención extensa que el EI sobre OSIG diera a las cuestiones OSIG en las sesiones anteriores. No obstante, ARC International monitoreó los procedimientos e informes pertinentes de los Procedimientos Especiales e hicimos una declaración sobre derechos culturales.

Compartimos la preocupación del Relator Especial sobre cómo los abusos a los derechos culturales por parte de extremistas y fundamentalistas han restringido los derechos de salud sexual y reproductiva. También observamos que aquellas personas percibidas como LGBT, junto con otros grupos marginados, con demasiado frecuencia se convierten en objetivos del maltrato organizado por parte de extremistas religiosos y nacionalistas extremos.

Ver más sobre la declaración de ARC aquí.

61° periodo de sesiones de la CSW

Del 13 al 27 de marzo, representantes de los estados miembros de la ONU, instancias de la ONU y más de 3,900 representantes no gubernamentales de 138 países participaron en el período de sesiones anual de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, de la ONU (CSW po sus siglas en inglés), en Nueva York. El tema de este año se dedicó al empoderamiento económico de las mujeres en un mundo laboral cambiante. Como el principal resultado político de este evento, las Conclusiones Acordadas, es un documento basado en el consenso y negociado entre los estados miembros de la ONU, aún falta que los derechos LGBTI sean mencionados de manera explícita o sean reconocidos dentro de las conclusiones finales.

No obstante, en una era de contragolpes a los derechos OSIG y a los derechos y la salud sexual y reproductiva, los derechos de las mujeres y los derechos de las personas LGBTI, las y los activistas desempeñaron un papel fundamental al mantener el dedo en el renglón y trabajar junto con estados partidarios para proteger el lenguaje previamente negociado.

Durante la CSW, Erin Aylward, de ARC, trabajó con organizaciones afines en torno a las Conclusiones Acordadas. Además, el equipo de ARC trabajó de manera remota y presencial para llevar a cabo, en conjunto con las Misiones Permanentes de Canadá y Argentina ante la ONU, un evento paralelo en Nueva York. Este evento, titulado, “Éxitos y obstáculos para el empoderamiento económico de las mujeres lesbianas, bisexuales y trans” se llevó a cabo en una sala de conferencias de la misión canadiense, repleta.

Durante el evento Maryam Monsef, Ministra de la Condición de la Mujer en Canadá, y Martín García Moritán, Representante Permanente de la Misión Argentina, participaron con sus observaciones. Posteriormente, Raphael Crowe, especialista Senior sobre Género de la OIT moderó un panel emotivo y dinámico donde se presentaron las experiencias y los análisis de Chloe Schwenke (International Centre for Research on Women, EE.UU.), Derricia Castillo-Salazar (Our Circle, Belice), y Wangshu Lian (Common Language; Chinese Lala Alliance).

Para ver el desarrollo del evento en línea, haz clic aquí.

Reunión de Expertxs con la Relatora Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias

En marzo, por invitación, ARC participó en la Reunión de Expertxs sobre “Un enfoque de género a las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias”, organizada de manera conjunta por la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos (OACDH), la Academia de Ginebra sobre Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos (Geneva Academy) y la Relatora Especial, Agnes Callamard. En esta reunión se dieron cita académicos, representantes de la sociedad civil y practicantes para abordar este tema.

Lo discutido servirá para integrarse al contenido del primer informe temático de la RE que habrá de presentarse durante el 35º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en junio de 2017. Kim Vance, Directora Ejecutiva de ARC, preparó un documento, y  Arvind Narrain, Director de ARC en Ginebra, tuvo oportunidad de participar en la reunión.

Foro Asia-Pacífico

El Foro Asia Pacífico de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (FAP) y el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) organizaron una conferencia regional de dos días: “Los Principios de Yogyakarta: ¿qué hemos aprendido y hacia dónde dirigirnos?”, celebrada del 25 al 26 de abril de 2017, en Bangkok, Tailandia. En esta conferencia del FAP se celebró el décimo aniversario de los Principios y se delinearon las oportunidades futuras. En ella se reunieron más de 100 participantes de más de 25 países, representantes de instituciones nacionales de derechos humanos, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, que trabajan para promover dentro del sistema de la ONU la inclusión de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) de toda la región Asia Pacífico y global. Arvind Narrain y Kim Vance fueron invitados a asistir a la conferencia y a presidir y hablar en una mesa redonda.

La Iniciativa Dignity y la Conferencia del Orgullo en Canadá

En febrero, Kim Vance, Directora Ejecutiva de ARC, tuvo el placer de facilitar de manera conjunta con aliados de la Iniciativa Dignity, una sesión sobre “Los eventos del orgullo y las cuestiones LGBT2Q+ en el mundo” durante la Conferencia Nacional del Orgullo en Canadá, en Halifax. Esta conferencia ofreció una importante plataforma de generación  de ideas para los festivales del orgullo, pequeños y grandes, a lo largo y ancho de ese país, además de discutirse el Primer Festival del Orgullo Nacional en Canadá que habrá de llevarse a cabo el próximo verano en Montreal, en conjunto con las celebraciones en torno a “Canada150”. La Iniciativa Dignity convocará a sus miembros durante el festival y facilitará varias sesiones.

Reunión de colaboración en Ginebra

A principios de marzo, organizaciones internacionales y regionales que trabajan con diferentes mecanismos de la ONU se reunieron para discutir el alcance de su trabajo y las oportunidades para una mayor colaboración. La reunión sirvió para trazar el mapa de los retos enfrentados al defender los derechos OSIEGCS (orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales) a nivel internacional, los abordajes que las organizaciones han tomado de manera individual para defender los derechos OSIEGCS, y las estrategias y oportunidades para participar con los 18 mecanismos e instancias de la ONU como son el Consejo de Derechos Humanos, la Organización Mundial de la Salud, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, etc.
Kim Vance, Dodo Karsay, Arvind Narrain y Erin Aylward representaron a ARC en estas discusiones.

Capacitación con Global Affairs Canada

Cada vez más los ojos están puestos en Canadá para que este país muestre su liderazgo en las cuestiones LGBTI, especialmente en contraste con las acciones de la nueva administración de EE.UU. En este contexto, en marzo, tuvimos el placer de aceptar una invitación por parte de de Global Affairs Canada, en Ottawa, para desarrollar y entregar un módulo sobre el contexto internacional para las personas LGBTI .El módulo se centró en: una vista general sobre el estado actual de los desarrollos internacionales en la ONU; los Principios de Yogyakarta (un marco de trabajo para las obligaciones y el trabajo sobre OSIEGCS); e información/documentos importantes en los que podrá apoyarse Canadá para definir su papel internacional.

ARC participó en una conferencia estudiantil sobre derechos humanos de personas LGBT en la Universidad de Nottingham

En marzo, Arvind Narrain, nuestro director en Ginebra, estuvo invitado como orador destacado de la XVIII Conferencia Anual Estudiantil de Derechos Humanos dedicada a los derechos de las personas LGBT, convocada por el Centro sobre Legislación en Derechos Humanos de la Universidad de Nottingham. Durante su presentación, Arvind analizó la designación del primer Experto Independiente sobre OSIG en la ONU, con una mirada a las políticas de los cinco votos clave por parte de los estados en cuatro órganos de la ONU, y el fuerte activismo de la sociedad civil detrás del resultado.

Tour de conferencias en Asia

A finales de abril, por invitación de tres embajadas canadienses y organizaciones locales LGBT de la sociedad civil, Kim Vance, Directora Ejecutiva de ARC realizó un tour de conferencias por Asia. Comenzó en Singapur, siguió en Vietnam y terminó en Tailandia. Kim Vance participó en diálogos con la comunidad y diplomáticos sobre una diversa gama de cuestiones (identificadas por aliados locales) tales como la defensa internacional/ONU, maternidad y paternidad LGBTIQ, penalización, y apoyo a los movimientos intersexuales y feministas.

Retiro celebrado por ARC

En enero, la mayoría del equipo de ARC se reunió en un retiro de una semana para planear y definir estrategias sobre nuestro trabajo. Solicitamos la retroalimentación de aliadxs y nos comprometimos a seguir construyendo fuertes alianzas con organizaciones nacionales y regionales de derechos humanos. También nos comprometimos a apoyar su trabajo mediante el ofrecimiento de análisis, investigaciones y herramientas útiles, así como a través del desarrollo y la oferta de capacitaciones,  la facilitación de espacios de interconexión y el apoyo a su trabajo de incidencia.

LO QUE VIENE

Los Principios de Yogyakarta +10

El proceso de PY+10 ya está en marcha con la reunión del Comité Redactor en abril, en Bangkok; la reunión de expertos a finales de junio, en Ginebra; y un posible lanzamiento de la versión preliminar del complemento de los Principios de Yogyakarta en septiembre de 2017. ARC y su aliado clave, ISHR, están trabajando con expertxs y un secretariado para abordar la manera en que los PY deben complementarse para reflejar los desarrollos de los últimos 10 años con respecto a OSIEGCS.

Conferencia de Derechos Humanos durante los World Outgames

ARC ha estado participando como aliado organizador de la próxima Conferencia de Derechos Humanos de los World Outgames, a celebrarse en Miami, del 26 al 29 de mayo. Kim Vance, nuestra Directora Ejecutiva, participará en las actividades y reuniones de la conferencia.

Conferencia sobre la despenalización en Namibia

Arvind Narrain, Director de ARC en Ginebra, participará en una conferencia donde se examinará la cuestión de la despenalización en los contextos africano, caribeño y asiático. La conferencia se llevará a cabo a principios de mayo.

Primer informe del EI en OSIG durante la HRC35

El período de sesiones de junio del Consejo de Derechos Humanos será monitoreado muy de cerca ya que el Experto Independiente sobre OSIG presentará su primer informe. Además de darnos una idea de la dirección que el EI tomará, ARC estará trabajando con organizaciones aliadas y estados partidarios para reducir al mínimo cualquier esfuerzo por desestabilizar o desacreditar el informe o el mandato.